viernes, 4 de julio de 2025

¿Por qué celebrar la independencia de USA?

 Por Rafael A Serra Colón

Publicado originalmente en mi página de Facebook el 4 de julio de 2018  

¿Por qué yo, puertorriqueño, celebro la independencia de otro país en lugar del nuestro? Bueno, no lo celebro, sino que lo conmemoro, analizaré y compararé.

Curiosamente, las 13 colonias, en lugar de convertirse en 13 repúblicas independientes, decidieron unirse y formar una gran nación, que se convirtió en la más poderosa del planeta.

Me pregunto si la república de Nueva York habría sido exitosa, y la Massachusset, la Nueva Jersey o Pennsylvania, etc.

¿Qué pasaría si Texas, después de separarse de México, hubiera mantenido su independencia? ¿Habría sido más exitoso de lo que ha sido como Estado de la Unión?

Por otro lado, el resto de las colonias americanas, principalmente las españolas, declararon independencia por sí mismas, incluso territorios como la Gran Colombia, se dividieron para formar repúblicas más pequeñas, y la mayoría de ellas han tenido una historia difícil. Todos han pasado por la pobreza extrema, los dictadores, los gobiernos criminales.

Aquellos países que fueron ricos en algún momento, han caído en la pobreza, y muy pocos de los que han nacido en la pobreza se han ido. 

Ah, pero tienen la dignidad de una república ... ¿verdad?

Entonces, como colonia que somos, tomo la conmemoración del Día de la Independencia de los Estados Unidos, para analizar cuál es la mejor opción, basada en la experiencia en el continente.

Declarar nuestra propia independencia, o aprender de esas 13 colonias que eligieron unir fuerzas.

¿Hay alguna razón para hacernos pensar que la República de Puerto Rico sería diferente del resto de las antiguas colonias españolas?

domingo, 22 de junio de 2025

Ataque a Irán pone a prueba la Constitución

Por Rafael A. Serra Colón

Ayer, 21 de junio de 2025, la Constitución de los Estados Unidos de América cumplió 237 años desde que, en 1788, se convirtió en la ley suprema de ese país. 

Ayer también, Estados Unidos atacó tres instalaciones nucleares en Irán, según informó The Associated Press. El presidente Donald Trump afirmó, desde la Casa Blanca, que el programa nuclear clave de Irán fue "completamente destruido". 

Trump actuó sin autorización del Congreso.

El ataque se produjo luego de nueve días de ataques israelíes contra Irán, cuyo objetivo era erradicar sistemáticamente las defensas aéreas y la capacidad de misiles ofensivos del país, además de dañar sus instalaciones de enriquecimiento nuclear.

El principal diplomático de Irán, el ministro de Asuntos Exteriores, Abbas Araghchi, advirtió que los ataques estadounidenses “tendrán consecuencias duraderas” y que Teherán “se reserva todas las opciones” para tomar represalias.

Trump advirtió que habría más ataques si Teherán tomaba represalias contra las fuerzas estadounidenses.

Varios congresistas de ambios partidos cuestionaron la legalidad de los ataques.

El senador Tim Kaine, demócrata por Virginia, anunció que planea llevar a votación una resolución para impedir que Trump emprenda acciones militares estadounidenses en Irán a menos que sea aprobada primero por la Cámara de Representantes y el Senado. Calificó la medida del presidente como "una guerra ofensiva por decisión propia". Y espera que la medida sea respaldada por los republicanos. 

La cuestión legal surge de la Resolución de Poderes de Guerra, una ley que establece que un presidente solo puede lanzar ataques militares en tres circunstancias: una "declaración de guerra", una "autorización estatutaria específica" del Congreso o una "emergencia nacional creada por un ataque contra Estados Unidos, sus territorios o posesiones, o sus fuerzas armadas". El Congreso ha cedido gradualmente esas facultades bajo presidentes de ambos partidos en los últimos años.

La representante Alexandria Ocasio-Cortez, demócrata por Nueva York, afirmó que la acción de Trump constituye "absoluta y claramente motivo de destitución".

"La desastrosa decisión del presidente de bombardear Irán sin autorización constituye una grave violación de la Constitución y de los poderes de guerra del Congreso. Se ha arriesgado impulsivamente a lanzar una guerra que podría atraparnos durante generaciones" dijo Ocasio-Cortez, según NBC News.

Warren Davidson, representante republicano por Ohio, , quien suele alinearse con Trump, opinó que “Si bien la decisión del presidenteTrump puede resultar justa, es difícil concebir una justificación constitucional”.

Este ataque pone a prueba la Constitución de los Estados Unidos de América, que ayer cumplió 237 años, nación que dentro de dos semanas (4 de julio) celebra 249 de su Declaración de Independencia.

___________________________________________________________________________________

Actualización: 25 de junio de 2025

El presidente Donald Trump anunció el lunes un acuerdo de cese al fuego entre Israel e Irán que entraría en vigor luego de 24 horas.

Mientras, una inmensa mayoría de los miembros de la Cámara de Representantes de Estados Unidos votó 344 a 79 en contra de un intento de destituir al presidente Donald Trump por un único cargo de abuso de poder, tras lanzar ataques militares contra Irán sin solicitar previamente la autorización del Congreso. 

Rusia condenó el ataque de EE.UU. a Irán, pero en vez de escalar las tensiones optó por pedirles a todos que se calmen.