Por Rafael A. Serra Colón
Publicado originalmente viernes 21 de junio de 2019 en el programa Frakatangana, escrito y producido por Rafael A. Serra Colón.
La pelícla de Batman de 1989 la cual cumple esta semana 30 años desde su estreno.
Batman cumple 80 años desde su primera aparición en Detective Comics # 27 en 1939.
El caballero oscuro se convirtió rápidamente en el superhéroe favorito de muchos.
En 1943 protagonizó su primera serie en el cine en formato de 15 episodios de 15 minutos cada uno. Hay que recordar que la televisión todavía estaba en pañales y la gente iba al cine a ver un episodio nuevo de estas series y regresaba cada semana a ver el próximo capítulo. Esta serie fue tan exitosa, que hicieron una secuela en el 1945.
En 1966 hicieron la clásica serie de Batman con Adam West. Esta duró tres temporadas. En la misma predomiaba el estilo campy, cómico y burlón. Pero la serie fue un éxito entre la teleaudiencia y continuó viéndose en repeticiones a través de las décadas, como la única versión existente de Batman.
El 23 de junio de 1989 todo cambió. Llegó a las salas de cine Batman, película dirigida por Tim Burton en la que Michael Keaton encarnó a Bruce Wayne (Bruno Díaz, en Español) y Jack Nicholson interpretó al Joker (el Guazón).
Esta película fue un fenómeno culturar sin presedentes cuya magnitud las generaciones más jóvenes a lo mejor no pueden apreciar.
Hoy día ir al cine a ver películas de superhéroes es uso y costumbre. Y en la televisión hay series basadas en cómics todos los días.
Pero los que somos más viejitos recordamos una época muy diferente. Una época en la que crecimos viendo repeticiones de series de Superman de los años 50, de Batman de los años 60, la mujer maravilla, el hombre araña, el increíble hulk en los 70. Todas en un estilo campy, que no tomaban muy en serio el tema de los superhéroes, basadas en la vida real en la que el único elemento de fantasía era el superhéroe y que hacían lo que podían con los efectos especiales que tenían en la época y los estrechos presupuestos que les asignaban.
Entonces en 1978 llegó la película de Superman protagonizada por Christopher Reeve, dirigida por Richard Donner, que nos hizo creer que un hombre podía volar. Y fue un éxito. A esta le siguió Superman 2 en 1980 que estuvo a la altura de la primera. Sin embargo, le siguieron dos secuelas que fueron un desastre y amenazaron de muerte al género de películas de superhéroes en el cine.
Y de las tinieblas surge Batman, y cambió el panorama completo. Este proyecto estuvo dando tumbasos en el infierno burocrático de Hollywood por varios años hasta que en 1985 Warner Brothers puso la franquicia en manos de Tim Burton, quien había dirigido Pee-wee's Big Adventure que estrenó ese mismo año.
Tim Burton quedó muy impresionado con el tono oscuro de la novela gráfica de Batman titulada "Dark Knight Returns'" publicada en 1986 en la que quedó atrás el tono campy e infantil de la serie de los años 60, y adoptó un tono más oscuro y agresivo que fue adoptado en los cómics de batman a partir de ese momento.
Burton contrató al escritor de cómics sam hamm para escribir el guión inspirado en dicha novela gráfica.
Luego del éxito de Beetlejuice (1988) dirigida por Tim Burton y protagonizado por Michael Keaton, Warner Brothers por fin dio luz verde a la producción de Batman.
Mel Gibson, Kevin Costner, Charlie Sheen, Pierce Brosnan, Tom Selleck y Bill Murray fueron considerados para el role de Batman.
Al final, tim burton reclutó a Michael Keaton para interpretar a Bruce Wayne.
Esto a los fans le resultó un chiste de mal gusto ya que tanto burton como Keaton solo habían hecho comedias baratas y se temía que no fueran a tomar el filme terminaran con una película infantil.
Warner Brothers recibió más de 50,000 cartas de protesta y esto puso en peligro la producción.
Algo parecido ocurrió durante la preproducción de superman, una década atrás. Y no fue hasta que anunciaron que Marlon Brando iba a estar en la película que Superman pudo volar.
Pues en el caso de Batman, la contratación de Jack Nicholson en el rol del Joker fue el factor que le dio credibilidad al filme.
Nicholson recibió un sweetheart deal. $6 millones de dólares más un porcentaje de las ganancias en el box office, lo que al final se convirtió en unos $60 millones de dólares.
Y aunque ustedes no lo crean, aún con esa gran oferta, Nicholson titubeó a la hora de aceptar el rol. Entonces Warner Brother le ofreció el papel a Robin Williams, quien dijo que sí antes de que terminaran de hacerle la pregunta. Lamentablemente, Williams fue usado de carnada por Warner Brothers para acabar de convencer a Nicholson de firmar. Tan pronto lo hizo, le retiraron la oferta a Williams.
Robin Williams quedó tan herido por esta táctica, que cuando Warner Brothers le ofreció el papel de Riddler en Batman Forever varios años después, Williams le dijo "¡Este es!" y se reusó a trabajar en ninguna película de ese estudio hasta recibir una disculpa de ellos.
La otra pieza clave del casting fue Kim Basenger en el rol de Vicky Vale, una fotoperiodista con un apetito para la morbosidad y el sensacionalismo. Ella sería cortejada por Batman y por el Joker a la misma vez formando un triángulo amoroso bien interesante.
Dato curioso: antes de Kim Basinger, Tim Burton quería que Sean Young hiciera de Vicky Vale, pero una lesión lo impidió. La segunda opción fue Michelle Pfieffer, pero en ese momento era novia de Michael Keaton y ambos pensaron que sería extraño trabajar junto en una misma película. Irónicamente, ambos terminaron trabajando juntos en la secuela, Batman Returns, en la que Michelle hizo de Gatúbela. ¡Eso explica porqué esas escenas de lengua, cuero y látigo bajo la luz de la luna se veían tan reales!
Michael Keaton padecía de claustrofobia y esta se acentuaba cuando tenía que ponerse el traje de Batman y le daban ataques de pánico. Pero el actor uso ese miedo para entender a Bruce Wayne y acentuar su caracterización del vigilante cuando tenía el traje puesto.
El primer trailer acabó de disipar las dudas y llenó de entusiasmo a los fans.
Batman estrenó en 2,201 salas de cine, e hizo $ 251 millones en los Estados Unidos, y a nivel mundial hizo $ 412 millones.
En comparación, en 2005 Batman Begins estrenó en 3,858 salas de cine e hizo $ 207 millones en los Estados Unidos y a nivel mundial hizo $ 374 millones.
Osea que aun sin ajustar los númros a inflación, Batman generó más ventas de taquillas en 1989 con casi la mitad de las salas que Batman Begins en 2005.
Se convirtió en la más taquillera de ese año, superando a Indiana Jones and the Last Crusade (de Steven Spilberg y George Lucas), Honey I Shrunk the Kids, Lethal Weapon 2, Back to the Future 2, y Ghostbusters 2.
Batman vino acompañada de una intensa campaña de mercadeo, con camisas, gorras, jueguetes, accesorios, joyas, anuncios, de todo. A donde quiera que usted miraba, usted veía el logo del murciélago. Se estima que se vendieron más de $750 millones de dólares en mercancía relacionada a Batman.
Este se convirtió en el nuevo modelo de negocio para la mayoría de las películas de superhéroes que vinieron después, ya sea de dc, o de marvel. Incluso, las películas de Star Wars adoptaron ese esquema a partir del estreno de Phantom Menace en el 1999.
El éxito de Batman inspiró la serie animada conocida como Batman: the Animated Series que dio comienzo a un universo compartido por Superman, y Justice League.
Además, le siguieron tres secuelas:
- Batman Returns (1992)
- Batman Forever (1995)
- Batman y Robin (1997).
La música de la banda sonora compuesta por Danny Elfman se convirtió en un himno del caballero oscuro, con tal importancia que en la película Justice League de 2017 la volvieron a usar.
Batman Begins tomó prestada una escena filmada pero no usada de Batman. En los extras de la edición especial en DVD, el actor Pat Hingle, quien interpretó al comisionado Gordon en Batman (1989), revela que se filmó una escena que mostraba a un joven Bruce Wayne al cuidado del comisionado Gordon.
Si recuerdan, hay una escena en la película en la que Vicky Vale tiene en sus manos una foto del joven Bruce acompañado de un policía. Esa foto corresponde a una escena filmada pero eliminada en edición.
Esta escena descartada sirvió de inspiración para Christopher Nolan y Gary Oldman en Batman Begins.
Como todos sabemos la franquicia de Batman continuó con la trilogía de Christopher molan, Batman Begins, Dark Knight y Dark Knight Rises, y luego en Batman vs Superman y Justice League. Y recientemente se anunció una trilogía nueva.
Los fans de Batman no se cansan y Warner Brothers está dispuesto a seguirles dando su dosis del murciélago hasta que se cansen.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario