Por Rafael A Serra Colón
Publicado originalmente en mi página de Facebook el 4 de julio de 2018
¿Por qué yo, puertorriqueño, celebro la independencia de otro país en lugar del nuestro? Bueno, no lo celebro, sino que lo conmemoro, analizaré y compararé.
Curiosamente, las 13 colonias, en lugar de convertirse en 13 repúblicas independientes, decidieron unirse y formar una gran nación, que se convirtió en la más poderosa del planeta.
Me pregunto si la república de Nueva York habría sido exitosa, y la Massachusset, la Nueva Jersey o Pennsylvania, etc.
¿Qué pasaría si Texas, después de separarse de México, hubiera mantenido su independencia? ¿Habría sido más exitoso de lo que ha sido como Estado de la Unión?
Por otro lado, el resto de las colonias americanas, principalmente las españolas, declararon independencia por sí mismas, incluso territorios como la Gran Colombia, se dividieron para formar repúblicas más pequeñas, y la mayoría de ellas han tenido una historia difícil. Todos han pasado por la pobreza extrema, los dictadores, los gobiernos criminales.
Aquellos países que fueron ricos en algún momento, han caído en la pobreza, y muy pocos de los que han nacido en la pobreza se han ido.
Ah, pero tienen la dignidad de una república ... ¿verdad?
Entonces, como colonia que somos, tomo la conmemoración del Día de la Independencia de los Estados Unidos, para analizar cuál es la mejor opción, basada en la experiencia en el continente.
Declarar nuestra propia independencia, o aprender de esas 13 colonias que eligieron unir fuerzas.
¿Hay alguna razón para hacernos pensar que la República de Puerto Rico sería diferente del resto de las antiguas colonias españolas?